El punto reprsenta en la escritura la pausa final de:
- Una oración( punto y seguido)
- Un parráfo( punto y aparte)
- Un texto( punto final)
se utiliza también para indicar abreviatura: Sr. ;D.a(Doña)
- Entre las letras de las siglas y los acrónimos.
- Detras del título de los libros (o de nuestros trabajos escolares), de los capítulos o del nombre del autor, si son el unico texto en una región.
Los Dos Puntos(:)
Señalan pausa con la que llamamos la atención sobre lo que viene después. Los utilizamos:
- Antes de una numeración.
- Precediendo a una cita textual.
- Tras el saludo inicial en una carta o el encabezamiento de un documento.
Los Puntos Suspensivos (...)
Indican que se diga la frase sin terminar. Son tres puntos que se usan:
- Para expresar duda, temas o incertidumbre.
- Cuando no se termina el enunciado, cuando se hace referencia a un refrán, porque el final es conocido por el interlocutor.
- Para dar a entender una palabra o expresión sin nombrarla.
- En lugar de etc.
- Para indicar la supresión de algunas palabras de texto: El río(...)
Detrás de los puntos suspensivos podremos poner una coma, un punto o dos puntos, pero nunca un punto.
La Coma(,)
Señala una pausa brebe, se emplea:
- Para señalar los elementos de una enumeración si no van unidos con y, o, mi.
- En inicios, explicaciones o oposiciones.
- Para llamar la atención de alguien.
- Cuando se suprime el verbo de una frase, por sobreentenderse.
- Detras de intercecciones o exclamaciones.
- Para separar palabras, sintagmas u oraciones de la misma categoría.
- En expresiones como es decir, esto es, por tanto, o osea, etc.
El Punto y la Coma(;)
Indica pausa mayor que la coma(,) pero menor que el punto(.) Se usa:
- En numeraciones u oraciones en las que ya hay coma.
- Delante de los nexos adversativos, concesivos o consecutivos si cambiamos el verbo o si las oraciones que introdusen son largas.
- Para separar los elementos de una clasificación o relación escrita en minúsculas y en líneas independientes.
Las Comillas(" '')
Son los signos que anteceden y cierran una cita exacta; también se incluye entre comillas los nombres de canciones, poemas, cuentos que forman parte de un cancionero, disco o libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario